A pesar de la caída de la facturación, los empresarios del sector TIC se mantienen optimistas, según VASS

Según la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, los datos demuestran que existe una confianza general entre los empresarios en que el mes de junio sea clave para la recuperación económica y la vuelta a la normalidad.

“Tenemos claro que la economía digital irá ganando protagonismo en España. El ámbito de actividad más específicamente relacionado con la informática se ha triplicado en lo que llevamos de siglo XXI. Hay ámbitos como los servicios en la nube (España está aún un 28% por debajo del promedio comunitario), el Big Data (implantado en tan sólo el 6% de las empresas españolas), o la automatización y robotización (creciendo un 20% anualmente), en los que existe un potente recorrido aún”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Muestra de este optimismo es que el sector sigue creando empleo a pesar la caída de la facturación. La demanda de talento especializado en el sector de servicios TIC aumenta un 0,6% de forma interanual. Asimismo, el Indicador de Clima en la contratación continúa su mejora, pasando de +29,5 puntos a +38,1 puntos en una escala de +/-100. Es decir, el 69,1% de las empresas esperan una creación neta de puestos de trabajo entre abril y junio.

“Hay una conciencia general de que la recuperación pasa por rearmarse digitalmente y hay pautas de conducta, ya definitivamente interiorizadas, como la implantación del comercio electrónico, que en las empresas españolas está un 30% por encima del promedio comunitario, y ha crecido un 125% desde 2011”, explica Rueda.

Severa caída de la facturaciónEl optimismo de los empresarios contrasta con los resultados obtenidos de la facturación de las empresas del sector de servicios TIC, que por lo menos, sigue distanciándose de los datos registrados por el sector de servicios con un -16,5% de forma interanual.

“Este descenso tan abrupto aflora la hibernación de grandes decisiones de inversión y contratación, tanto en el ámbito privado como en el público, supeditado a la entrada en escena de los fondos Next Generation. Todo ello en un contexto donde la incertidumbre recobró protagonismo, por el impacto de la Tercera Ola de la pandemia, incubada desde el Black Friday, el Puente de Diciembre y el período navideño”, indica Rueda.

Relacionados

Formación postverano; los cursos online que abren puertas al empleo tras las vacaciones

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali, la plataforma de referencia en cursos online de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Círculo Rojo anuncia los nominados a sus premios 2025

Los XII Premios Editorial Círculo Rojo reunirán a la cultura, el cine y la literatura…

Edel Villalonga Santovenia sacude el panorama literario con La Masacre de las Adelfas

Una novela que explora los límites de la autopercepción y la incomprensión social.  CÍRCULO ROJO.-…

Workcenter y Glovo se alían para llevar la papelería y la impresión allí donde se necesite

Workcenter, compañía líder en servicios de impresión digital, papelería y regalos ha cerrado un acuerdo…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…