CEF UDIMA, Marta Robles: La guerra en Ucrania supone un panorama bastante aterrador para el mundo

Foto de CEF UDIMA. Marta Robles, la guerra en Ucrania supone

Marta Robles, escritora y periodista, se muestra muy preocupada por el devenir de la invasión rusa de Ucrania y asegura que “hay un panorama bastante aterrador” en el que “no se sabe qué puede pasar mañana”.

Lamenta, con desazón, que “el mundo está en manos de un tipo, en alusión a Vladimir Putin, que ha advertido que puede tocar un botón y que tiene sus misiles nucleares a distintos sitios, lo que recuerda a tiempos pasados”.

En una entrevista concedida a ‘Territorio Líder’, el espacio divulgativo que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, la escritora española recuerda que “la historia es pendular, la historia se repite porque el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

Por ello, este escenario de guerra en el corazón de la vieja Europa “que recuerda a la Segunda Guerra Mundial y por eso tiene a todos removidos por dentro y por fuera”, apunta.

Para Marta Robles, Rusia “añora los tiempos hegemónicos de la URSS” y se enfrenta a una Europa “que parece que tiene demasiadas pocas armas, y no solo en el sentido físico, para combatir esa actitud de Putin”. A ello se suman “unos Estados Unidos que siempre se mantienen en sus propios intereses y que así actúa, y una China que estamos temblando todos, pues a saber para dónde se mueve”.

Por otro lado, advierte que la guerra en Ucrania no se ajusta a los cánones sociales igualitarios del siglo XXI, al favorecerse el exilio de las mujeres de ese país, pero no el de los hombres, que entre los 18 y los 60 años de edad, están obligados a alistarse en el ejército para defender el país de la invasión rusa.

“La guerra de Ucrania es muy antigua desde algún punto de vista”, señala Robles, pues se trata de una “guerra del siglo XX en el siglo XXI en la que en Ucrania están parando en la frontera a los hombres de entre 18 y 60 años, pero no a las mujeres, y son los hombres los que tienen que luchar, y esa es una circunstancia extraordinaria en un mundo como el de ahora que pretende ser cada vez más igualitario”.

Eso le ha sorprendido a Robles, quien avisa que “son los pequeños detalles, la intrahistoria, la que escribe la historia”.

Relacionados

Workcenter y Glovo se alían para llevar la papelería y la impresión allí donde se necesite

Workcenter, compañía líder en servicios de impresión digital, papelería y regalos ha cerrado un acuerdo…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Divulgar para liberar; el papel de los abogados de Repara tu Deuda en la difusión de la Ley de Segunda Oportunidad

El endeudamiento excesivo sigue siendo uno de los grandes desafíos personales y económicos para miles…