FIAVE cree que la línea de 7.000 millones de euros en ayudas directas es insuficiente

Las ayudas directas, que ha aprobado en el último Consejo de Ministros del Gobierno Central, asignadas a empresas y autónomos por un total de 7.000 millones, carecen insuficientes respecto a las pérdidas que ha sufrido solo del sector audiovisual y eventos en España, causadas por la crisis sanitaria de la Covid-19. Dichas ayudas anunciadas van destinadas a cubrir el pago de gastos fijos, facturas con proveedores y deudas bancarias/financieras. Podrán optar a ellas las empresas cuyos ingresos hayan caído más del 30% respecto a 2019.

Pero, ¿Qué pasa con la ayuda que necesita realmente el sector Audiovisual y Eventos?

Durante el año 2020 este sector ha tenido unas pérdidas de más de 11.000 millones de euros, (un 2% del PIB español) y dejando atrás a más de 100.000 profesionales y de momento no se ve al Gobierno Central mover ficha para paliar este gran agujero sectorial que sufre una crisis económica de gran magnitud.

Un sector directamente relacionado con la cultura y el turismo. Este último si ha tenido una importante atención por parte del Gobierno Central, a diferencia del sector cultural que de momento solo se ha anunciado una ayuda para la promoción a la lectura, con 1 millón de euros, y unas líneas de crédito, por un valor total de 16 millones de euros. Una línea de préstamos para Pymes y autónomos del sector de la cultura que se otorgan a través del CREA SGR.

“De hecho, miembros del sector de eventos, espectáculos, artes escénicas y cultura nos hemos movilizado este pasado domingo 14 de marzo en varias ciudades de toda España, al cumplirse un año de la declaración del Estado de Alarma, para reclamar la recuperación de la actividad y recordar a las administraciones la “situación de total abandono” en la que nos encontramos, manifestándonos bajo el lema “un año de condena” y reclamar todos los derechos arrebatados”.

“El cultural es el sector más afectado por las medidas derivadas de la emergencia sanitaria, el primero en parar y aún a la espera de medidas concretas para su recuperación”, lamenta Francisco Bustamante, presidente de FIAVE.

Relacionados

Formación postverano; los cursos online que abren puertas al empleo tras las vacaciones

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali, la plataforma de referencia en cursos online de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Círculo Rojo anuncia los nominados a sus premios 2025

Los XII Premios Editorial Círculo Rojo reunirán a la cultura, el cine y la literatura…

Edel Villalonga Santovenia sacude el panorama literario con La Masacre de las Adelfas

Una novela que explora los límites de la autopercepción y la incomprensión social.  CÍRCULO ROJO.-…

Workcenter y Glovo se alían para llevar la papelería y la impresión allí donde se necesite

Workcenter, compañía líder en servicios de impresión digital, papelería y regalos ha cerrado un acuerdo…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…