Fundación United Way, everis y Fundación everis luchan contra el abandono escolar en la tercera edición del proyecto Tech4Change

Foto de United Way

El proyecto utiliza la metodología learning by doing, que sitúa la práctica y la experimentación de los jóvenes en el centro del proceso de aprendizaje, dotándoles de las herramientas necesarias para mejorar su destreza en habilidades STEAM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics). Todo ello, a través del uso de la tecnología y luchando contra los estereotipos que existen en este ámbito debido a la brecha de género.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, la tercera edición de Tech4Change se ha adaptado a la situación actual utilizando un formato semipresencial en el que los voluntarios se conectan desde sus casas con los alumnos en sus respectivos centros educativos. Este año, los alumnos han decidido elaborar un prototipo que consistirá en diseñar un sensor para medir el nivel de CO2 que se puede llegar a concentrar en su propia aula. A través de un filtro HEPA para purificar el aire y una alarma visual que se activa cuando se alcanzan niveles peligrosos, los alumnos pueden evaluar las necesidades de ventilación, algo esencial para reducir las probabilidades de contagio del virus en las aulas.

El compromiso de la consultora tecnológica everis con esta iniciativa está resultando clave para el éxito del proyecto. Los empleados de everis que participan como voluntarios en el proyecto, ofrecen a los jóvenes participantes la oportunidad de relacionarse con personas que tienen una gran experiencia laboral y que son ajenas a su entorno para trabajar con ellas en equipo.

El proyecto se desarrolla a través de diferentes módulos que cubren áreas como: Design Thinking, Programación, Fabricación Digital y Prototipado. Participan un total de 24 voluntarios de everis que acompañan a los alumnos en el proceso de aprendizaje remoto a 22 jóvenes del Instituto de Educación Secundaria Marqués de Suanzes, en Madrid.

Los voluntarios realizan el acompañamiento de los alumnos a través de una plataforma diseñada para el proyecto, en la que los alumnos realizan ejercicios dentro del marco competencial de su currículo académico. Mientras que los educadores del equipo de la Asociación Creática, apoyan tanto a alumnos como a voluntarios a nivel técnico y formativo, asegurando que todos puedan participar activamente desde casa o desde el Instituto a través de la plataforma educativa on line. Todos los módulos constan de una sesión formativa para voluntarios, quienes realizarán un total de 300 horas de voluntariado en el marco de este Proyecto. Estas sesiones formativas para los voluntarios los capacitan para apoyar de manera más activa a los jóvenes.

Relacionados

Magia blanca para enamorar a un ser querido. Mariela Gauna y sus amarres de amor

Una de las situaciones más complejas a la que una persona se puede enfrentar a…

El secreto del mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

La llegada del otoño suele traer consigo una bajada de las temperaturas, un aumento considerable…

Obtener el Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son empleadas desde tiempos ancestrales…

Hora happy de Dama Mágica, ¿en qué consiste?

En los últimos años, las consultas de tarot se han incrementado en un gran número,…

Consulta de tarot a través del teléfono geográfico con Dama Mágica

Actualmente, existen muchas personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…

Acudir a Lara Álvarez, experta en amarres de amor

Existen ocasiones en las que la vida sentimental de las personas que conforman una pareja…